Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2016

Proyecto final.

El  caso escogido  en la segunda actividad fue el número tres, tal y cómo mostraba el informe de socioescuela  se trata de una clase de 29 alumnos/as de doce años, con un porcentaje de chicas del 37%. Una gran mayoría demuestra que hay buen ambiente en el grupo de clase. Sólo un poco menos de la mitad muestra que existen algunos conflictos. El informe según los alumnos/as muestra que no hay riesgo de bullying, aunque se ven tres alumnos/as aislados del grupo. Por lo que aunque no reciban maltrato físico son ignorados del grupo lo que puede producir un malestar psicológico. ¡Debemos actuar! Las  medidas organizativas  como comenté con anterioridad (una vez tengamos el caso claro y pre evaluado) partirían del aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en proyectos, plan de patios y la ayuda entre iguales. El centro tiene colocados alumnos en equipos de trabajo cooperativo por lo que será más fácil centrándolo en este punto, la vigilancia de patio ...

Posible intervención. Caso 3

 Análisis del caso tres: "Aislamiento en el grupo clase"  en donde un alumno se encuentra apartado y rechazado, pero no sufre conductas agresivas de un modo claro. Como se puede ver en el informe de socioescuela se trata de una clase de 29 alumnos/as de doce años, con un porcentaje de chicas del 37%. Una gran mayoría demuestra que hay buen ambiente en el grupo de clase. Sólo un poco menos de la mitad muestra que existen algunos conflictos. El informe según los alumnos/as muestra que no hay riesgo de bullying, aunque se ven tres alumnos/as aislados del grupo. Por lo que aunque no reciban maltrato físico son ignorados del grupo lo que puede producir un malestar psicológico. Tenemos estar atentos a esta situación y realizar una intervención. INTERVENCIÓN. Lo primero es tener la perspectiva del afectado, en este caso de los tres niños, para ello realizaremos autoinformes a través de entrevistas individualizadas para saber cómo sienten y ven la situación. Además de of...

El cambio comienza en nosotros.

·          Los hechos que se presentan en el caso de Adrián pueden ser considerados como un principio de acoso, ya que son los mismos niños los que actúan contra Adrián, además de mostrarse una situación de desventaja entre ambos. A pesar de lo que se puede ver a primera vista, lo más importante es tener en cuenta los sentimientos de Adrián y estar atento a cualquier movimiento para tener toda la información del caso. En ningún caso debe pasarse por alto ninguna situación que pueda hacer daño a un niño, independientemente de que se confirme un caso de acoso o no, nunca se puede actuar de forma pasiva como lo hacen la tutora y el jefe de estudios en este caso. El cambio debe empezar en los docentes, en nosotros: expresando sentimientos, escuchando activamente, con empatía… Por otro lado, no debemos olvidar de los que podrían considerarse sus “acosadores”, ya que puede que simplemente necesiten ayuda para relacionarse con sus iguales, y con tra...

Empezando el camino.

Ahora toca el momento de comenzar el camino, no queda nada para que termine el curso, pero ahora es cuando viene el momento de comenzar verdaderamente. Este curso me ha abierto los ojos para ver que otra manera de aprender es posible, que lo importante es hacer activas las clases, por otra parte también creo conveniente que los vídeos tienen que ser motivadores y eso es algo que tengo que aprender este verano, necesito recursos para mejorar los vídeos hacerlos atractivos y sobre todo acercándome lo más posible a la realidad. Espero poder compartir con vosotros/as estos avances que quiero hacer a lo largo del verano, por lo pronto comparto el proyecto realizado en el curso. Recorremos nuestro cuerpo

Evaluación

En esta parte del curso Flipped, hemos aprendido a coevaluarnos. La verdad que me ha parecido muy interesante esta parte del curso para poder ver el trabajo que realizan los compañeros y poder aprender a hacer críticas constructivas y siempre sacar el lado bueno, algo que se nos olvida en algunas ocasiones. El tutor le ha dado mucha importancia a este punto, el cual considero que es de vital importancia, aprender a evaluar siempre sacando lo positivo y valorando el esfuerzo de quién realiza el trabajo, tanto en formación con adultos como con los niños/as en las aulas.  Después de ver la valoración de mi trabajo con la que he aprendido mucho, porque aún soy una principiante y he visto que se me han pasado por alto algunos puntos importantes. Sé que mi proyecto puede mejorarse añadiendo alguna sesión más de refuerzo, algo que me va a venir bien antes de llevar mi proyecto a la práctica. Es verdad que después de este proceso me siento capaz de empezar a diseñar un proyect...

Abre los ojos.

La verdad que el nuevo modelo de Flipped classroom ayuda a involucrarnos totalmente en el mundo de las nuevas tecnologías. Nos aporta la energía para romper las barreras con plataformas o redes que no conocemos y adentrarnos en el nuevo mundo. Incluso en el curso que estoy realizando he sentido la importancia de trabajar de forma cooperativa, aprendiendo mucho de mis compañeros a través del padlet, pinterest, etc Para mi ha sido muy importante aprender los diferentes proyectos,actividades reinventadas que pueden presentar mis compañeros, sus diferentes formas de ver la educación, o las actividades. Es muy útil compartir nuestras ideas y enriquecernos de los compañeros podemos ayudarnos mutuamente. Además podemos hacernos ganar mucho tiempo trabajando en una única comunidad educativa, mirando siempre por el bien de los alumnos/as. Aquí comparto todo los que mis  compañeros han aportado a mi aprendizaje y mi granito de arena:  http://padlet.com/tic_crif_acacias_flipp...
"Enseñar es aprender dos veces" de  Joseph Joubert   es la frase que me persigue a lo largo del tiempo. Me gusta enseñar, es una de mis pasiones, de mis intereses y porqué no decirlo, es parte de mi.  Para poder hacerlo me gusta leer, asistir a conferencias, empaparme por la red, trastear, investigar, probar, intentar...todo ello me lleva a realizar cursos para alcanzar una buena formación, que me ayude a realizarme como persona en la que alguien guíe mi aprendizaje, me aporte el feedback y me anime a seguir el camino correcto. En este primer curso he decidido adentrarme al nuevo modelo " Flipped classroom ", tras leer y escuchar algo sobre ello es el momento de empezar a sacarle partido. FLIPPED CLASSROOM. ¿Qué idea previa tenía antes de empezar el curso sobre Flipped Classroom? La idea que tenía sobre Flipped Classsroom consistía en el concepto de "dar la vuelta a tu clase", es decir tratar de cambiar el rol del profesor y del alumno. ¿...